
A García Márquez
Antes de su sepultura la musa que corriendo tinta que en página blanca pinta a la América es su cultura. Expande en abreviatura Cien Años de Soledad. Comenta en la humanidad desde el infeliz al grande que no hay vesso que no ande si da el sentir la humildad.
(Untitled)
Maldito por ser el ruego de enredar en malas artes saeta de todas partes entre las aguas el fuego. En lamento llora un ciego en noches de celosías. Mientras a otra escribías de mi piel tus acompaños de Magdelena los paños lucen las lágrimas mías.
(Untitled)
Se desprende del tobillo la cañuela que va a seda mesme escanciada se queda por el nudo del ovillo. ¡La aguja! lo más sencillo hala con suave dulzura. Dando el pincel a pintura del hojal hace el bodoque ¡tire! ¡tire! ¡no se enrroque! sin grumo no hay confitura.
(Untitled)
Alas de mi carceloro ¡en menester! ¡ se lo ruego! y le agradezco ese fuego ¿pero rendirme? ¡oh! no quiero. En celosía lo espero que en noticias traé de usted. ¡leed misiva¡ ¡pardíez! ¡leed! si la espinela es de diez derecho, templa al revéz ¡de pluma mesme! ¡haced merced!
(Untitled)
¿ Cual será el mayor secreto? ¡descubrá mi diapasón! tenir de roja en pasión pues sin frontera, no hay veto. Es posible que un sujeto sea adverbio de un pronombre. Licencia pido de nombre a aquel que en la celosía rezaba un Ave María, sin nada más, ¡que me asombre!.
(Untitled)
¡¡¡Qué terrible!! , ¿celosía? dadme luz en el farol alumbra luna ese sol que una décima decía: amores que requería el Vizconde del Buen Paso. torna el tiempo, va el ocaso dió su estrofa lisonjera de juglar ¡ah! quién quisiera la celosía de un lazo.
Comentarios recientes